Redacción: Remei; fotografía: Salva y Remei
![]() |
De camino desde Mulkharka a Chisopani |
Llegamos
a Chisopani con el inglés excéntrico (el que conocimos en Mulkharka, con el que cenamos y que apareció también en el desayuno), porque nos lo encontramos en el último
tramo de la etapa de Mulkharka a
Chisopani. Chisopani está ya a 2170 metros sobre el nivel del mar. Es uno
de los lugares más bellos del mundo, no por lo que hay en el pueblo, sino por
lo que ves desde esa pequeña cima. Pero a las
vistas de Chisopani ya llegaremos en el próximo post.
El
inglés excéntrico nos preguntaba bastante hacia en qué dirección tiraríamos, pero lo cierto es que no
lo sabíamos. De acuerdo con nuestro inicial
trekking de Helambu, debíamos seguir hacia el siguiente pueblo, que creemos
que es Pati Bhanjyang, ya saliendo fuera del parque de Shivapuri Navarjun, que no
estaba muy lejos, pero que no era para apalancarse y pegarse la tarde en
Chisopani si se quería ir para allá. El caso es que comimos. Chisopani tiene la
fama de ser caro y lo es. Pero justo al entrar en el pueblo viniendo desde
Mulkharka resulta que hay un sitio donde se puede comer bien por precio nepalí normal.
No recuerdo qué comimos, pero sí que descubrimos lo buena que está la vegetable sauce (salsa de verduras).
Al
salir, el inglés nos hizo tener que decidir rápido a dónde íbamos. Son momentos en que uno se da cuenta de que tiene un ritmo lento y
particular en comparación con los demás, pero sobre todo que ese paso de
parsimonia y admiración por la vida en cada segundo es compartido con alguien. Miramos el mapa de la zona del parque de
Shivapuri y alrededor de un cartel enorme que había allí (¡menos mal!). . No era este, pero este era el mapa del trayecto que
debíamos seguir:
![]() |
Mapa Chisopani hacia el norte |
Y este es el mapa de la zona hacia la que fuimos luego:
![]() |
Mapa Chisopani hacia el sur-este |
Al
final tomamos una decisión: cambio de ruta. Ya no
seguimos caminando hacia el siguiente pueblo, porque seguramente no tendremos dinero suficiente para entrar
en la zona de Langtang, que es la zona de los Himalayas que está al norte
de la capital de Nepal, Kathmandú. El caso es que no cogimos dinero suficiente antes
de emprender nuestro pequeño trekking-walking e íbamos muy justos como para
pagar la entrada a la zona de Langtang (además, solo íbamos a pagar para una
sola noche). Ahí abandonamos el trekking de Helambu, que es el trekking que, si no
recordamos mal el nombre, estábamos haciendo, y empezamos a hacer nuestro
propio trekking. Este fue uno de los puntos de inflexión, aquí es el momento en que
empezamos a comprender que el viaje no solo no tenía nada que ver con lo que
habíamos imaginado en Barcelona, sino que que lo que valorábamos tanto antes de
emprender el viaje era muy distinto a lo que valorábamos aquel día de febrero
en Chisopani.
Y ¿a dónde vamos? Hacia otra dirección contraria a la que habíamos decidido ir en un primer momento, pero ya al día siguiente. Esa noche, Chisopani.
Y ¿a dónde vamos? Hacia otra dirección contraria a la que habíamos decidido ir en un primer momento, pero ya al día siguiente. Esa noche, Chisopani.
No hay comentarios:
Publicar un comentario